jueves, 31 de mayo de 2012

Un poco de Historia

Es durante la Prehistoria cuando aparece presencia humana en el territorio, existen varias cuevas en la zona del Calerizo, entre ellas la cueva de El Conejar, donde se han hallado algunas cerámicas y utensilios de piedra fechados en el Neolítico, la Cueva de Maltravieso en la que aparecieron cráneos trepanados y cerámicas decoradas que apuntaban que fue ocupada durante la Edad de Bronce, y la Cueva de Santa Ana, que posee la presencia humana más antigua de Extremadura, en torno a 1 millón de años de antigüedad.

 En el siglo I a. C. los romanos se asentaron en campamentos como el Castra Caecilia y el Castra Servilia en el entorno de lo que sería la colonia Norba Caesarina, junto a la importante vía de comunicaciones que se denomina Vía de la Plata.

 En el siglo V d. C. los visigodos arrasan el asentamiento romano y no se vuelve a saber de la ciudad hasta el siglo VIII-IX.

En el año 1147 los musulmanes aprovechando el lugar estratégico creado por los romanos se asentaron en la ciudad, para hacer frente a los reinos cristianos del norte. En el siglo XII, ante el avance cristiano, la ciudad se fortificó con una muralla de adobe (que aún se conserva), esto no evitó que Alfonso IX tomara la ciudad, tras varios años de asedio, el 23 de Abril de 1229, día de San Jorge, otorgando a la ciudad Fuero de Villa. La Villa pasó a ser en 1477 de Realengo y sus Regidores perpetuos, Villa Muy Noble y Muy Leal.

A partir de este momento comienza la construcción de iglesias y palacios, en el lugar donde había mezquitas y antiguos palacios musulmanes. Clarín denominó a nuestra ciudad "La Vetusta del Sur".

 La "Ciudad Monumental de Cáceres" fue declarada por el Consejo de Europa como el Tercer Conjunto Monumental de Europa en 1968 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.

Quiero que este blog sirva para dar a conocer mi ciudad vista por la mirada de una extremeña, aquello que el turista puede ver a simple vista y aquellos rincones que sólo los que vivimos en la ciudad escudriñamos y descubrimos constantemente, distintas miradas que discurren a través de los años vividos en ella. Espero que os guste.